Publicado en: Dom, Ago 26th, 2012

Murió Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna

Compartir!

El primer hombre en pisar la luna, el estadounidense Neil Armstrong, murió hoy a los 82 años en Ohio (EEUU), días después de superar una operación de corazón.

El 20 de julio de 1969 Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisó la superficie lunar, tras viajar a nuestro satélite a bordo del Apolo XI junto con los astronautas Edwin Aldrin y Michael Collins.

Armstrong, que fue ingeniero aeronáutico, piloto y astronauta, había nacido el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio, Estados Unidos.

En 1949 ingresó en la Marina de los Estados Unidos, donde prestó sus servicios hasta 1952.

Al reanudar su vida civil se graduó en Ciencias e Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue (Indiana), y más tarde, amplió estudios en la Escuela de Graduación de la Universidad de Carolina del Sur.

Inició sus contactos con la NASA en el Centro de Investigaciones Lewis, donde trabajó como piloto de pruebas desde 1955 y en 1962 fue admitido como astronauta y sucesivamente ocupó los puestos de jefe de la Oficina de Operaciones y Entrenamiento de Astronautas; suplente de la tripulación del «Géminis 5» y organizador de vuelos espaciales tripulados, para pasar luego al equipo de vuelos de alunizaje.

En este destino estuvo a punto de perecer el 7 de mayo de 1968, durante una prueba en la que el módulo lunar se incendió en el desierto de Texas.

Después de la proeza del Apolo XI, en la que Armstrong y Aldrin permanecieron en la superficie lunar durante dos horas y quince minutos, Armstrong siguió ligado a la NASA, que abandonó en 1971 para regresar a su tierra natal e impartir clases como profesor de Ingeniería Aerospacial.

Armstrong fue además presidente del Comité Asesor de los Cuerpos de Paz (1971-1973), miembro de la Comisión Nacional del Espacio (1985-1986) y vicepresidente de la Comisión presidencial para la investigación del accidente del «Challenger» (1986).

Dentro de la empresa privada ocupó diversos puestos, como los de director de las empresas Cincinnati Gas and Electric Co., Cincinnati Milacron Inc, Eaton Corporation, RMI Titanium Company y Thiokol Corporation, entre otros.

Fue también presidente de la Ail Systemes Inc, especializada en computadoras para aviación y en enero de 1988 consiguió un nuevo logro: dio la vuelta al mundo a bordo de un Boing 77 en un tiempo récord de 37 horas, junto a otras 99 personas.

Retirado en su casa de Lebanon (Ohio), impartió en ocasiones conferencias sobre vuelos espaciales y sus apariciones públicas coincidieron con las celebraciones de los aniversarios de la llegada del hombre a la Luna.

Sobre el primer hombre que pisó la Luna se ha escrito el libro «First man: The life of Neil A. Armstrong», del que se han adquirido los derechos para rodar una película.

A principios de agosto de 2012 fue operado del corazón. En su última comparecencia pública en noviembre de 2011, Armstrong recibió junto a sus compañeros de la misión a la luna en julio de 1969, Buzz Aldrin y Michael Collins, la medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos.

————————————————————————————————————————————————–

El ex astronauta estadounidense Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, falleció a los 82 años, informaron el sábado medios local.

 

Armstrong fue sometido a una cirugía de bypass en el corazón este mes para aliviar arterias coronarias bloqueadas.

 

Como comandante de la misión Apollo 11, Armstrong se convirtió en el primer humano en pisar la superficie de la Luna el 20 de julio de 1969. (NA)

 

Todavía creen que no llegó a pisar la Luna

Cuarenta y tres después de que Neil Armstrong caminara en la Luna, y tras el fallecimiento del astronauta este sábado a los 82 años por complicaciones cardíacas, todavía hay quienes insisten en que su «salto gigante para la humanidad» tuvo lugar en un estudio de filmación en la cálida Arizona y no en la superficie lunar.

 

Quienes adhieren a esta postura de negación o de conspiración insisten en que la Nasa llegó a límites extraordinarios de gasto para montar un alunizaje en un estudio, porque quería distraer a un público cansado del fracaso en la guerra de Vietnam, o porque sentía que debía vencer a la Unión Soviética en la carrera espacial y temía no poseer la tecnología.

 

O quizá fue simplemente porque era más barato y menos riesgoso hacerlo en un estudio que volar a la Luna.

 

Así alientan teorías -como la que indica que los astronautas se hubieran freído en la radiación de los cinturones Van Allen camino a la Luna- para respaldar sus afirmaciones de que todo se trata de una mentira.

 

La mayor parte de quienes rechazan la gesta se convencieron a partir de las fotos de Armstrong y Buzz Aldrin en la Luna -o en un estudio de filmación, como insisten-, dijo el astrónomo Phil Plait en un programa de radio llamado «¿Estamos solos?» del instituto SETI.

 

Lo primero que notan es el cielo sin estrellas, explicó Plait en el programa conducido por Seth Shostak, astrónomo de SETI, una entidad sin fines de lucro basada en California cuyo objetivo es tratar de explicar el origen y la naturaleza de la vida en el Universo.

 

«No hay atmósfera en la Luna, por lo que uno esperaría que las estrellas fueran más brillantes», dijo Plait.

 

Pero incluso las fotos del cielo nocturno en la Tierra no mostrarán estrellas a menos que sean expuestas por varios segundos -algo que no se pudo hacer en la Luna porque las imágenes de Armstrong y Aldrin se dieron cuando el sol estaba alto-, agregó.

 

Con la velocidad de diafragma utilizada en esas imágenes «simplemente no se ven las estrellas, ya sea en la Tierra o en la Luna», concluyó.

 

Los negacionistas también señalan que la bandera estadounidense mostrada en las imágenes de video de la llegada a la Luna se agita, cuando no hay aire en la Luna.

 

La idea de que todo fue una estafa resurgió en 2001 cuando la cadena Fox emitió el programa «Teoría de Conspiración: ¿Llegamos a la Luna?».

 

Shostak estimó por su parte que es probable que los negacionistas nunca desaparezcan del todo.

 

«Regresaremos a la Luna y hallaremos todo el material abandonado y tomaremos fotos», señaló. «Y quienes gustan pensar que el gobierno de Estados Unidos no tiene nada mejor que hacer que montar un falso alunizaje dirán: También simularon eso». (NA)

Dejar comentario

XHTML: Puedes utilizar estas etiquetas HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

JEEP
Banesco-logo
SCOTIA