Zonas francas advierten 70% se iría si quitan exenciones fiscales
El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Aquiles Bermúdez, rechazó anoche las intenciones del Gobierno de eliminar los incentivos y exenciones fiscales que recibe ese sector, porque provocaría el retiro del 60% de las 587 empresas que operan en 27 provincias del país, que generan ingresos por el orden de los US$4, 880 millones al año y 130 mil empleos.
El dirigente empresarial hizo la advertencia al referirse a sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que dentro de la reforma fiscal que haría el Gobierno se eliminen incentivos y exenciones que reciben algunos sectores, entre ellos las empresas de zona franca.
“Si en República Dominicana ponen impuestos a zona franca muchas de las empresas se irían a otros países de la región, ya que el 73% son de capital extranjero”, dijo Bermúdez.
Refirió que las empresas de zona franca son parte de un sistema que integran más de 135 países que reciben incentivos fiscales de sus gobiernos.
Pidió al Gobierno no poner impuestos a ese sector hasta que lo hagan otras naciones que reciben los mismos beneficios.
Bermúdez habló sobre el tema en la presentación del estudio “Impacto Económico y Social de las Zonas Francas. Una Mirada de 360 Grados”, que se realizó en el hotel El Embajador.
Agregó que el sector recibe anualmente unos RD$8,000 millones, pero que sin embargo aporta al país unos 49 mil millones por diferentes vías.
Agregó que las compras a empresas locales superan los RD$28 mil millones.
“Por cada 100 pesos que el Gobierno nos da en exenciones de Impuesto sobre la Renta, sobre los bienes y servicios (ITBIS) y aranceles sobre las importaciones, nosotros estamos devolviendo al país RD$620”, dijo. Agregó que en los últimos 3 años los parques de zona franca experimentaron una significativa mejoría, pasando de simples ensambladoras a producir bienes con mayor valor agregado.
Zoom
Aprovechar
Los empresarios de zona franca creen que República Dominicana debe aprovechar para producir y exportar más, el hecho de que China, uno de los mayores exportadores a nivel mundial, está produciendo para suplir su demanda interna.
Ver el sector eléctrico
Piden a las autoridades enfrentar el problema eléctrico, del transporte de carga y la seguridad jurídica, entre otros que frenan la competitividad de los sectores productivos frente a sus competidores y la creación de más empleos formales a nivel nacional. FUENTE HOY.COM.DO